Quitemos el “Warning”

Por Laura Garza

Quitemos el aviso de “imágenes sensibles” a la hora de publicar escenas reales de lo que está sucediendo en Israel y Gaza.

Es tiempo de quitarnos la venda de la vida en rosa o en que lo que pasa allá es problema de los de lo “de allá”. Llevo días siguiendo distintas cuentas de fotoperiodistas locales e internacionales en la zona de conflicto y no puedo mas que tener un dolor enorme en el corazón y quizá en el alma.

Los dolores no solo son físicos, las atrocidades por las que estamos pasando como humanidad son para que nos lastime un poco o un mucho. Para que nos ayude a despertar antes de caer en la continua polarización a la que los gobiernos nos orillan. A detener la violencia entre unos y otros, porque la agresividad está tan presente que en cualquier momento nos alcanza.

Ojalá se eliminaran los avisos de alerta por el contenido que se publica de manera directa por las redes sociales o las agencias periodísticas internacionales sobre lo que acontece en Israel y Palestina. No es colocarse en un bando u otro, pero sí en saber lo que está mal y lo que está podrido. No hay lugar a declaraciones como las del gobierno mexicano en que busca hablar con los terroristas para que liberen a los dos mexicanos que suponemos siguen con vida.

Fotos: APPhotos Nam Y. Huh

No hay manera de estar con los salvajes que entraron a Israel el sábado 7 de octubre, no la hay. 

Como tampoco se puede celebrar cada muerte de civiles de origen palestino. Los bombardeos no terminan y los cuerpos de hombres, mujeres y muchos, pero muchos niños siguen llegando a los hospitales.

Me sorprende la capacidad médica porque hay doctores por doquier y todos participan, van de un cuerpo a otro, en unos tratando de revivirlos, otros escribiendo sobre sus cuerpos algo que desconozco, pero lo hacen antes de envolverlos en sábanas blancas. Las madres, sobre todo aparecen en la escena tomando de las manos de sus hijos o cargándoles mientras sus cuerpecitos ya no les responden, y los doctores les permiten ese momento de despedida, de una intimidad perdida y un dolor que pareciera cronometrado, porque cuando liberan una camilla se vuelve a ocupar con alguien más.

Foto: Ali Jadallah

No podemos bloquear la realidad, no se busca victimizar a nadie, se debe informar el nivel de barbarie a la que se ha llegado. Los jóvenes de hoy, los más desinformados y desinteresados en lo que sucede, deberían de estarlo viendo de fuentes reales. 

Fotos: APPhotos

El horror desde distintos ángulos, el miedo de quienes aún quedan con vida y que buscan salvarse a como de lugar. La impotencia y el dolor de la pérdida y la propia deshumanización de quien retoma el odio y la venganza.

No hay imágenes “sensibles”, hay imágenes “reales” de una guerra que nos atañe a todos.

**Claro usted podrá estar o no de acuerdo, pero eso no impide que el dolor y una guerra siga pasando y que la información llegue a todos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *