Por Laura Garza
Cuando se trata de llamar la atención, el primer elemento a utilizar en la desesperación es la mentira. El discurso de los “otros datos” con los que no pueden jugar: la muerte.
Más de 700mil mexicanos y/o mexicanas murieron, una cifra que colocó al Covid-19 como la primera causa de muerte en México.
El cinismo de quienes participan en una contienda inexistente en las reglas del juego electoral, comenzaron a hablar esta semana del mismo tema, como si les pasaran un archivo de los temas a tratar desde el mismo lugar.

Foto: México AS
El sistema de salud y su parecido a Dinamarca, porque igual todavía no somos. La defensa de un discurso lleno de mentiras en donde hablan de un perfecto manejo de la pandemia y por lo tanto, quien diga que no tuvo una cama en los hospitales públicos, miente. Al mismo tiempo que las redes sociales mostraban testimonios y videos que en su momento fueron publicados.
La familia que lleva a su padre ya con la oxigenación muy baja y a las afueras del IMSS, con la puerta cerrada nunca les dio acceso y por ende, el hombre quedó tendido en el piso sin vida.
Entre el 2020 y 2021 distintos estados declaraban ocupación completa en los hospitales públicos. Las noticias están publicadas y lamentablemente miles de familias perdieron a uno o varios de sus integrantes por la negligencia y la incapacidad de atender por una mala planeación.
Allí están los expertos quienes han publicado libros con un análisis profundo del sistema médico mexicano en la crisis que presentó ante el Covid 19, Malaquías López, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, el analista Xavier Tello o la doctora Laurie Ann.

Foto: El Economista /Reuters
La pandemia fue documentada por todos, desde los encierros personales en casa, el encuentro con la ansiedad, la depresión, la saturación de información, el pánico, los familiares o amigos que negaron a ir a un hospital porque sabían que no saldrían vivos.
Todos tomamos fotos, los fotoperiodistas se jugaban su vida saliendo diariamente a documentar un momento histórico en estos tiempos modernos donde la tecnología y la ciencia no fueron suficiente para contra restar un virus como el Covid.

Foto: Graciela López / Cuartoscuro / Mexicanos contra la corrupción
En México no nos fue bien. Los “otros datos” que hicieron circular de manera irresponsable autoridades de gobierno federal y local ante el leve impacto de el virus, también sumó muertes a su historial, en especial para Hugo López Gatell.
Allí están las fotos, y quizá le pase como a mi que solo de verlas viene de nuevo la falta de aire y el dolor por quienes perdimos.

Foto: Alfredo Estrella /AFP / Mexicanos contra la Corrupción
Tener el cinismo de hablar frente a las cámaras sobre una buena actuación ante la pandemia, es una falta de respeto para todos los mexicanos. Es una desfachatez defender a quien hizo todo por conseguir el medicamento prohibido para todos los mexicanos con tal de que su hijo no sufriera los efectos del covid.
Podrán querer vender “otros datos” pero la gente tiene las ausencias de sus padres, madres, parejas o hijos y esas no mienten.
Cínicos, eso son.
Porque fotos hay muchas.