La imagen de la “familia” 

Por Laura Garza

La ruptura de la imagen completa de una familia es la que usted se imagina en donde aparecen los padres junto a sus hijos, abrazándose entre sí y sonriendo ante la felicidad que representa estar unidos.

La familia como la base de la sociedad, hoy en día con sus múltiples versiones, pero al final el grupo principal de donde emanan las costumbres, tradiciones, valores y empatía hacia los demás. 

Lo sucedido hace unos días en la guardería Frida Kahlo en Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México en donde unos padres de un menor que aparentemente estudiaba allí, agredieron directamente a su maestra por un supuesto maltrato.

Las cámaras de video ubicadas en espacios públicos y privados nos han colocado ante la mirada de desconocidos. Cómo nos movemos, qué vemos, con quién vamos, a quién besamos, qué compramos, qué recorridos hacemos. 

Somos observados porque podríamos ser capaces de hacerle daño a alguien o porque pudiéramos ser atacados por alguien más. 

Las cámaras también nos moderan los comportamientos. Solemos actuar de distinta forma si comprobamos que estamos siendo observados, de lo contrario, seríamos testigos de mucha más violencia en las calles.

Fotos: Redes Sociales

Por ejemplo, lo que sucedió en la guardería, se convirtió en una noticia a nivel nacional gracias a esas cámaras. Nadie esperaría que se utilizarán para identificar a padres agresores dentro de sus instalaciones, ni mucho menos una serie de acciones agresivas lideradas por un niño menor de edad.

La maestra abriendo la puerta de la guardería, y al instante la agresividad de la mujer vestida de negro que la toma del cabello y la jalonea.  Detrás de ella el marido de gorra con una mochila cruzada, que esconde una pistola, y lo más fuerte e interesante a analizar, es el niño que con la seguridad de uno más maduro, señala con alevosía a la agredida. 

No fue un simple impulso de la madre que busca defender a su hijo, quien supuestamente, ha sido maltratado por la maestra, sino que el padre en su cobardía de querer ser espectador decide participar finalmente para mostrar su hombría y su capacidad de poder, así como su esposa, que fue primero que él, decide sacar su arma y apuntarle directamente a la maestra.

La fotografía es como tal “LA FOTOGRAFÍA” de una familia en estos tiempos de violencia. El niño manda a los padres a darle una golpiza a la maestra, no porque se le haya ocurrido de la nada, sino porque lo ha visto y ha entendido que así se solucionan las cosas. Así se defiende, así se deja claro quién manda.

No es un acto aislado que esa familia de tres, actúen de esta manera. Es evidente la facilidad para jalonear de los cabellos, para gritar, para observar mientras uno comete el acto, y donde el crío participa.

La familia se ha descompuesto tanto que hoy en día los niños son los que señalan y los padres los que obedecen. Los padres golpean, amenazan y los hijos lo miran como un acto de cotidianidad. 

Eso ve en la tele, en youtube, en tik tok, en las películas y en su casa.

Los miramos como desconocidos desde una cámara colocada en una guardería que no conocemos y que quizá nunca estaremos allí. 

Vemos porque podemos ver, las cámaras nos absorben en las múltiples escenas sociales que no dejan de sorprendernos y de ocuparse en nuestra memoria.

Bien dicen, que en estos tiempos si no hay un video o no hay una foto, no pasó. Para la mala suerte de esta “familia” sí hubo video y todos supimos lo que pasó.

One Reply to “La imagen de la “familia” ”

  1. Que tristeza que es cada vez más normalizada la violencia entre los seres humanos, e identificada como un recurso a utilizar… tienes razón, nos portamos mejor cuando hay cámaras… algunos, a estos les valió. Espero que hayan recibido una condena. Todo tiene que pagar por lo que hace.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *